Los dosímetros de ruido son herramientas esenciales para monitorear la exposición al sonido en el lugar de trabajo. Elegir el mejor dosímetro implica comprender la diferencia entre un dosímetro de sonido personal y otros medidores de nivel de sonido, adherirse a estándares internacionales como IEC 61252 y ANSI S1.25-1991, y evaluar características específicas del dispositivo.
Un dosímetro de ruido, tal como lo define IEC 61252, es un medidor de exposición sonora personal diseñado para medir la exposición al sonido en la proximidad de la cabeza de una persona, especialmente para evaluar la exposición al ruido ocupacional (IEC 61252, 2022). Generalmente se lleva en el hombro o en el cuello, y evalúa tanto los niveles de sonido promedio en el tiempo como los niveles máximos, y opcionalmente la exposición al sonido, teniendo en cuenta la presión sonora y la duración. El dosímetro se utiliza en entornos industriales para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad contra el ruido y proteger a los trabajadores de la pérdida auditiva mediante la monitorización precisa de los niveles de exposición a diversas fuentes sonoras.
El micrófono, el procesador de señales y la pantalla son componentes integrales que trabajan juntos para procesar y almacenar los datos. Está diseñado para medir el ruido de una amplia gama de fuentes sonoras, incluidas las fuentes de sonido constantes, intermitentes e impulsivas, con un rango típico de 70 dB a 137 dB para los niveles de presión sonora ponderados en A. Los dosímetros de ruido se utilizan ampliamente en entornos industriales para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo, proporcionando datos accionables para prevenir la pérdida auditiva y evaluar la dosis de ruido en relación con los límites legales de exposición.
Aunque ambos instrumentos miden el sonido, un dosímetro está optimizado para la higiene ocupacional por ser portátil y almacenar datos de LAeq durante al menos 8 horas. Un medidor de nivel de sonido integrador (SLM) se utiliza para evaluaciones de ruido a corto plazo y de una sola fuente estacionaria, mientras que un dosímetro mide el ruido de múltiples fuentes, lo cual es crucial en entornos como fábricas, donde los trabajadores se desplazan entre áreas ruidosas. El dosímetro debe manejar niveles de sonido altos de hasta 140 dB pico, mientras que los medidores de sonido se centran más en lecturas de SPL más bajas, a menudo por debajo de 30 dBA.
Las normas internacionales y la legislación local regulan el uso de los dosímetros de ruido. Por lo tanto, la elección del mejor dispositivo depende del cumplimiento de los requisitos:
Europa | |
IEC 61252 ed1.1 (2002) | Especifica los requisitos de rendimiento y pruebas para los medidores personales de exposición sonora, para medir el sonido con precisión y proteger la audición de los trabajadores. |
ISO 1999 | Proporciona pautas para estimar la pérdida auditiva inducida por el ruido a lo largo del tiempo de exposición. |
ISO 9612 | Detalla el método técnico para determinar la exposición ocupacional al ruido y evaluar la exposición de los trabajadores al ruido en el lugar de trabajo. |
Directiva de Ruido de la UE 2003/10/EC | Establece los valores límite de exposición y niveles de acción para el ruido en el lugar de trabajo, garantizando la protección auditiva de los trabajadores en diversas industrias. |
Estados Unidos | |
ANSI S1.25-1991 (R2020) | Especifica los criterios de rendimiento para los dosímetros personales de ruido, asegurando la consistencia en la monitorización y medición del ruido. |
OSHA 29 CFR 1910.95 | Hace cumplir las regulaciones de exposición ocupacional al ruido, estableciendo límites de exposición permisibles (PEL) para los niveles de ruido en el lugar de trabajo. |
MSHA 30 CFR Parte 62 | Regula los estándares de exposición ocupacional al ruido específicamente para minas, protegiendo a los mineros de la pérdida auditiva causada por el ruido excesivo. |
TLVs de ACGIH para Ruido | Publica los Valores Límite Umbral (TLV) recomendados para la exposición al ruido en diversos entornos ocupacionales. |
Las características y funcionalidades de los dosímetros de ruido según la norma IEC 61252 son equivalentes a las exigidas por la norma ANSI S1.25-1991 (R2020) en Estados Unidos. Aunque puede haber algunas diferencias de redacción y criterios específicos, ambas normas garantizan que los dosímetros de ruido personales (dosímetros) cumplen estrictos requisitos de rendimiento:
Característica | Funcionalidad |
---|---|
Micrófono, Procesador de Señal y Pantalla | Incluye un micrófono, procesador de señal y pantalla para mostrar los resultados de medición en tiempo real. |
Ponderación de Frecuencia | Mide los niveles de sonido ponderados A y C, como lo requiere la IEC 61672-1 para una evaluación precisa del riesgo de ruido. |
Indicadores de Medición |
|
Rango de Medición del Ruido | Cubre un rango de 70 dB a 137 dB para niveles de presión sonora ponderados en A y mediciones de picos de hasta 140 dB. |
Leq de 8 horas | Mide el nivel de sonido continuo equivalente ponderado en A durante 8 horas (LAeq,8h), esencial para evaluar la dosis diaria de ruido personal según la ISO 1999 y la Directiva de la UE sobre ruido ocupacional. |
Criterio de Ruido (Dosis) | Calcula y muestra el porcentaje de exposición sonora según el criterio (dosis), mostrando la exposición sonora real en relación con el criterio, multiplicada por 100. También muestra el nivel de sonido correspondiente al criterio y la duración del criterio, admitiendo tasas de intercambio de 3 dB, 4 dB o 5 dB. |
Tasa de Intercambio | Soporta tasas de intercambio de 3 dB, 4 dB o 5 dB para calcular el porcentaje de dosis de ruido, permitiendo una interpretación adecuada de los niveles de exposición durante diferentes duraciones. |
Calibración | Permite calibración acústica y eléctrica. Incluye una función para ajustar la sensibilidad utilizando un calibrador de sonido para asegurar precisión en todo el rango de frecuencias. |
Pantalla | Proporciona un sistema de pantalla física o almacenamiento para mostrar o guardar los resultados de la medición. Las conexiones de salida simples no son suficientes. |
Marcado | Marcado con el número de la norma IEC 61252, nombre del proveedor, designación del modelo, número de serie y tipos de batería aceptables (si se utilizan baterías reemplazables por el usuario). |
Requisitos Ambientales | Cumple con los requisitos de un medidor de nivel de sonido de clase 2 en cuanto a presión estática, temperatura y humedad, según lo definido en IEC 61672-1:2013. |
El análisis por bandas de octava es esencial en el control del ruido en las fábricas, ya que permite evaluar el ruido de baja y alta frecuencia. Al desglosar el ruido en bandas de frecuencia específicas, se puede identificar qué frecuencias son las más dominantes. Esto resulta especialmente útil para identificar fuentes de ruido y sonidos falsos (por ejemplo, sonidos no relacionados con el funcionamiento típico de la maquinaria) que podrían interferir en evaluaciones precisas.
En el caso del ruido de alta frecuencia, el análisis de la banda de octava es fundamental para la selección de los protectores auditivos adecuados, tal como exige la norma ISO 4869-2. Los datos ayudan a garantizar que la protección auditiva se adapta para bloquear las frecuencias más dañinas, salvaguardando eficazmente la audición de los trabajadores.
En el mercado de la higiene industrial, tres fabricantes principales ofrecen dosímetros profesionales que cumplen las normas ANSI e IEC:
Fabricante | Características/Descripción |
---|---|
SVANTEK | Una marca líder en Europa que ofrece dosímetros de ruido aprobados por IEC, incluidas versiones intrínsecamente seguras para entornos peligrosos. |
TSI | Una empresa con sede en EE. UU. que adquirió las marcas Quest y Casella, dominando el mercado estadounidense. Proporcionan dosímetros tanto no intrínsecamente seguros como intrínsecamente seguros. |
Cirrus | Una empresa con sede en el Reino Unido que ofrece dosímetros de sonido tanto no intrínsecamente seguros como intrínsecamente seguros, conocidos por su calidad y fiabilidad. |
Para la monitorización continua del ruido en el lugar de trabajo, se prefiere un dosímetro de ruido como el SV 104A, ya que mide la exposición real a lo largo de un turno, ayudando a prevenir la pérdida de audición inducida por el ruido. Los sonómetros manuales suelen utilizarse para mediciones más cortas de una única fuente de ruido y son menos adecuados para evaluaciones de la exposición personal.
La calibración garantiza que un dosímetro de ruido proporcione mediciones precisas y fiables del ruido. Con el tiempo, factores ambientales como la temperatura, la humedad y el uso regular pueden hacer que el dispositivo se desvíe de sus valores reales. La calibración alinea las lecturas del dosímetro con un estándar conocido, garantizando que los datos recopilados sean precisos y coherentes con los requisitos normativos.
La verificación periódica (a menudo antes y después de cada sesión de medición) es esencial para garantizar que el dosímetro siga proporcionando lecturas de decibelios precisas para las evaluaciones de la exposición de los trabajadores, ayudando a garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección de los trabajadores frente al ruido excesivo.
Factor | Descripción |
---|---|
Calibración | Las verificaciones regulares de calibración son esenciales para garantizar lecturas precisas, manteniendo la fiabilidad y consistencia del dosímetro. |
Humedad | Los niveles altos o bajos de humedad pueden afectar la sensibilidad del micrófono, lo que genera fluctuaciones y posibles inexactitudes en las mediciones. |
Temperatura | Las temperaturas extremas pueden alterar el rendimiento del dosímetro, afectando tanto la exactitud como la precisión de las mediciones de ruido. |
Tipo y Colocación del Micrófono | La correcta selección y posicionamiento del micrófono son cruciales para captar niveles precisos de ruido sin interferencias. |
Ruido de Fondo | El ruido ambiental y el viento pueden interferir con las mediciones, reduciendo la precisión y potencialmente distorsionando los resultados. |
Ponderación de Tiempo y Frecuencia | Los ajustes incorrectos de ponderación de tiempo y frecuencia pueden conducir a evaluaciones inexactas de la exposición al ruido. |
Ruido de Impulso | Los ruidos repentinos de alta intensidad requieren que el dosímetro responda rápida y precisamente para captar mediciones exactas. |
Desgaste | Los componentes dañados o desgastados pueden reducir la precisión del dosímetro, destacando la necesidad de un mantenimiento regular. |
Para analizar los resultados de ruido, primero recoja los datos utilizando un dosímetro de ruido con capacidad de registro de datos. Una vez recogidos los datos, descárguelos en el software del fabricante . Este software le permite procesar los datos de ruido, incluyendo métricas como LAeq,8h y TWA. Al cargar los archivos de datos en el software, puede comenzar el proceso de análisis.
Una vez importados los datos, puede utilizar el software para analizar los picos y otras métricas de ruido críticas. El software le permite revisar las grabaciones de audio con marca de tiempo, lo que le ayuda a identificar y excluir sonidos no deseados y garantiza un análisis más preciso. Este proceso es esencial para determinar el cumplimiento de los límites de exposición al ruido y generar informes detallados.
Característica | EE. UU. (Límites de OSHA) | UE (Directiva 2003/10/CE) |
---|---|---|
Tasa de Intercambio | 5 dB: Por cada aumento de 5 dB en el ruido, el tiempo de exposición permitido se reduce a la mitad. | 3 dB: Por cada aumento de 3 dB en el ruido, el tiempo de exposición permitido se reduce a la mitad. |
Límite de Exposición Permitida (PEL) | Promedio ponderado de 8 horas (TWA): 90 dB(A). Ejemplo: 4 horas a 95 dB(A), 2 horas a 100 dB(A). | LEX,8h (Máximo Permitido): 87 dB(A). Nivel Máximo de Presión Sonora: 140 dB(C). |
Nivel de Acción | Promedio ponderado de 8 horas: 85 dB(A). A partir de este nivel, los empleadores deben implementar un programa de conservación auditiva. | Valores de Acción Superiores: – LEX,8h: 85 dB(A). – Nivel Máximo de Presión Sonora: 137 dB(C).Valores de Acción Inferiores: – LEX,8h: 80 dB(A). – Nivel Máximo de Presión Sonora: 135 dB(C). |
Nivel Pico | 140 dB(C): Este es el nivel pico real, que mide la presión sonora instantánea más alta. | Valores Límite de Exposición: Nivel pico de presión sonora: 140 dB(C). Niveles de Acción: Nivel pico de presión sonora: 137 dB(C) (Superior), 135 dB(C) (Inferior). |
Entorno Laboral | Niveles de Ruido (dB) | Descripción |
---|---|---|
Oficinas | 50-60 dB | Ruido de fondo de computadoras, impresoras y conversaciones. |
Tiendas Minoristas y Restaurantes | 60-75 dB | Charla de clientes, música de fondo y ruido de equipos. |
Fábricas y Manufactura | 80-100 dB | Maquinaria, cintas transportadoras y herramientas; se necesita protección auditiva. |
Sitios de Construcción | 85-120 dB | Maquinaria pesada como martillos neumáticos y taladros. |
Aeropuertos | 100-140 dB | Ruido de aviones durante el despegue y el aterrizaje; se requiere protección auditiva fuerte. |
Minería | 90-115 dB | Perforación, detonaciones y ruido de equipos pesados; la protección auditiva es obligatoria. |
Conciertos y Discotecas | 95-110 dB | Música a alto volumen; peligroso para una exposición prolongada. |
Servicios de Emergencia | 100-115 dB | Sirenas y alarmas. |
Agricultura | 85-100 dB | Ruido de tractores y equipos agrícolas; se necesita protección auditiva. |
En fábricas, obras de construcción y explotaciones mineras, a menudo se producen ruidos de alto impulso (ráfagas de sonido breves y repentinas), como los procedentes del estampado de metales, el martilleo o las explosiones. Estos ruidos de impulso pueden superar los 140 dB y son especialmente peligrosos porque pueden causar lesiones auditivas inmediatas, incluso con una exposición breve.
Fuente de Ruido de Impulso | Niveles de Ruido (dB) | Descripción |
---|---|---|
Estampado/Prensado de Metal | Hasta 150 dB | Ráfagas repentinas y cortas de sonido de los procesos de estampado de metal. |
Herramientas Neumáticas | 120-140 dB | Ruido de taladros neumáticos y herramientas de impacto. |
Explosiones/Voladuras (Minería) | 140 dB o más | Ráfagas de sonido de alta energía por actividades de voladura en operaciones mineras. |
Efecto en la Salud | Descripción |
---|---|
Pérdida Auditiva Inducida por Ruido (NIHL) | Daño permanente a las células del oído interno, lo que provoca una pérdida auditiva irreversible. |
Tinnitus | Zumbido o pitido en los oídos, a menudo acompañado de pérdida auditiva. |
Problemas Cardiovasculares | Aumento del riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. |
Alteraciones del Sueño | Mala calidad del sueño, insomnio y despertares frecuentes. |
Deterioro Cognitivo | Reducción de la concentración, problemas de memoria y dificultades de aprendizaje. |
Aumento del Estrés y Ansiedad | Respuestas crónicas de estrés que conducen a ansiedad, irritabilidad y fatiga. |
Reducción de la Productividad | Desafíos de comunicación y mayor riesgo de accidentes en lugares ruidosos. |
Problemas de Equilibrio | Impacto potencial en el sistema vestibular, causando mareos o desorientación. |